Documentación
La FVMP lanza «El Bando»: Información al alcance de los ciudadanos
La FVMP lanza «El Bando»: Información al alcance de los ciudadanos
Valencia, 5 de diciembre de 2024 – El Bando de la FVMP es una herramienta innovadora que redefine la forma en que las instituciones se comunican con la ciudadanía. Desarrollado para operar a través de WhatsApp, esta plataforma ofrece una solución eficiente y moderna, permitiendo la centralización de información y su distribución de manera personalizada, rápida y en tiempo real, mejorando la transparencia, la accesibilidad y la confianza en las instituciones públicas.
¿Qué ofrece El Bando Digital?
Este canal integra servicios diseñados con inteligencia artificial para mejorar y optimizar la comunicación municipal:
- Ayudas públicas: Desde subvenciones para autónomos y empresas hasta subvenciones para la rehabilitación y compra de viviendas, pasando por ayudas sociales para personas en situación de vulnerabilidad y programas de apoyo a la inclusión digital. Además, el canal ofrece información sobre ayudas específicas relacionadas con emergencias, como la ayuda por las inundaciones o la crisis energética.
- Cursos gratuitos: Cursos, seminarios y talleres diseñados para impulsar el desarrollo personal y profesional. A través de «El Bando», los usuarios recibirán información sobre cursos de capacitación en nuevas tecnologías, idiomas, formación en el ámbito de la administración pública y mucho más.
- Alertas en tiempo real: Notificaciones, recomendaciones y advertencias. Desde emergencias meteorológicas hasta alertas de seguridad, pasando por avisos sanitarios y de movilidad.
- Ofertas de empleo público: Información sobre ofertas de empleo público en toda la Comunitat Valenciana, un espacio donde los ciudadanos pueden encontrar las oportunidades laborales que ofrece la Generalitat Valenciana, los diferentes ayuntamientos, diputaciones, universidades y otras administraciones públicas.
Miguel Bailach, secretario general de la FVMP, señala: “Con ‘El Bando’ queremos dar un paso más en la cercanía y la eficacia. WhatsApp es la herramienta que todo el mundo usa y es el canal perfecto para eliminar las barreras informativas y garantizar que cada vecino reciba la información que necesita en el momento que la necesita.»
¿Cómo funciona y cómo inscribirse?
Este sistema de envíos vía WhatsApp utiliza inteligencia artificial para segmentar envíos y personalizar la información.
Inscribirse es sencillo:
- Accede al enlace: [https://www.fvmp.es/bando–fvmp/].
- Registra tu nombre, población y teléfono.
- Comienza a recibir información directamente en tu móvil a través de WhatsApp.
¡Inscríbete AHORA y no te quedes atrás!
Compromiso con la privacidad
La FVMP garantiza el cumplimiento estricto de la normativa de protección de datos. Los números registrados serán utilizados exclusivamente para enviar información oficial. Los usuarios pueden darse de baja en cualquier momento respondiendo «BAJA» al mensaje recibido.
La FVMP presenta en FITUR el nuevo enfoque de Terra de Festes
Madrid, 25 de enero de 2025 – En el marco de FITUR 2025, Miguel Bailach, secretario general de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), presentó la renovada plataforma «Terra de Festes: Cultura i Tradició» en la Plaza Central de la Comunitat Valenciana en FITUR, un proyecto estratégico desarrollado en colaboración con la Generalitat Valenciana. Esta iniciativa subraya el compromiso institucional con la recuperación de los municipios y el fortalecimiento del tejido cultural y económico de la Comunitat Valenciana.
Bailach, quien guio a los asistentes a través de un recorrido virtual por las funcionalidades de la plataforma, destacó el compromiso de la FVMP con la recuperación de la Comunitat Valenciana. «Terra de Festes, además de dar impulso y visibilidad a nuestras fiestas y tradiciones, en 2025 se convierte en una herramienta de empatía y reconstrucción, ayudando a nuestros municipios a recuperar la vitalidad de sus fiestas tras las riadas», destacó Bailach durante la presentación en FITUR. «Porque las fiestas municipales son un motor de unión y recuperación económica para nuestros municipios”.
El evento contó con la presencia de destacadas autoridades de la Comunitat Valenciana, autonómicas, provinciales y locales, que respaldaron la importancia de la plataforma para la recuperación cultural y turística de la Comunitat Valenciana. Entre los asistentes estuvieron José Manuel Camarero, secretario autonómico de Turismo, e Israel Martínez, director general de Turismo.
La plataforma, que ya cuenta con más de 15 países en su alcance internacional, está experimentado un crecimiento importante gracias a la integración de nuevas tecnologías y funcionalidades interactivas, ha despertado interés y ha atraído usuarios en mercados clave como Estados Unidos, Alemania y Francia. En 2024, la plataforma duplicó su alcance internacional, consolidando a la Comunitat Valenciana como un referente cultural y turístico.
- https://www.elperiodicodeaqui.com/epda-noticias/la-fvmp-presenta-en-fitur-el-nuevo-enfoque-de-terra-de-festes/358661
- https://valencianews.es/tendencias/la-fvmp-presenta-en-fitur-el-nuevo-enfoque-de-terra-de-festes/
- https://www.esdiario.com/comunidad-valenciana/250125/151409/federacion-municipios-presenta-fitur-nuevo-enfoque-terra-festes_amp.html
- https://www.elmeridiano.es/la-fvmp-presenta-en-fitur-el-nuevo-enfoque-de-terra-de-festes/
Meta otorga la máxima calificación de “Alta Calidad” a las comunicaciones de la FVMP
La Federación Valenciana de Municipios y Provincias se consolida como un referente en comunicación pública digital, alcanzando el aval más alto de Meta por sus mensajes a través de WhatsApp.
Lunes 27 de enero – La Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) ha recibido la calificación de Alta Calidad por parte de Meta en sus comunicaciones vía WhatsApp. Este reconocimiento, otorgado a organizaciones que cumplen los estándares más exigentes de veracidad, transparencia y eficiencia, destaca a la FVMP como pionera en la transformación digital de la comunicación institucional en España, gracias a su innovadora plataforma “El Bando” que utiliza WhatsApp Business para conectar con los municipios.
“Este logro refleja el compromiso de la FVMP con ofrecer a los municipios y ciudadanos información fiable, segmentada y accesible, especialmente en situaciones de emergencia o alta relevancia pública”, explica Miguel Bailach, secretario general de la FVMP.
El valor de la calificación “Alta Calidad” de Meta
La calificación otorgada por Meta se basa en rigurosos criterios que incluyen:
Veracidad y transparencia: Garantía de información fiable y respaldada. La FVMP asegura que cada mensaje enviado a través de ‘El Bando’ proviene de fuentes oficiales y ha sido verificado previamente.
Privacidad y seguridad: Protección de los datos de los usuarios. ‘El Bando’ cumple estrictamente con las políticas de privacidad de WhatsApp y la legislación vigente en materia de protección de datos.
Eficiencia en la comunicación: Cumplimiento de los estándares de rapidez y accesibilidad. La plataforma permite una comunicación instantánea con los municipios, facilitando la difusión de información urgente en tiempo real.
La FVMP ha cumplido con estos requisitos a través de su innovadora plataforma “El Bando”, que ya distribuye más de 300.000 mensajes mensuales, alcanzando un total de 3,6 millones de mensajes anuales. Este canal automatizado, además de asegurar la inmediatez, segmenta los mensajes según los intereses y necesidades de cada municipio y colaborador, optimizando la recepción de información.
De los correos electrónicos a WhatsApp: Una revolución comunicativa
Hasta hace pocos años, la comunicación de la FVMP con los municipios dependía exclusivamente del correo electrónico, un sistema que presentaba limitaciones de alcance e inmediatez. Con la llegada de “El Bando”, la Federación Valenciana de Municipios y Provincias ha dado un salto cualitativo hacia un modelo moderno, eficiente y cercano.
“Gracias a WhatsApp, en este último mes hemos podido llegar a más de 300.000 personas en tiempo real, garantizando que reciban información crucial sobre temas de interés público. Este avance está siendo clave en situaciones como las recientes riadas, dado que estamos ofreciendo información sobre las ayudas en tiempo real a los ciudadanos inscritos, así como a los responsables municipales de los municipios afectados”, subraya Miguel Bailach.
Este cambio a WhatsApp ha supuesto una mejora sustancial en la comunicación con los municipios, permitiendo una mayor segmentación, inmediatez y confiabilidad en la información.
El impacto en los municipios y ciudadanos
Con “El Bando”, la FVMP garantiza a los municipios valencianos:
Información segmentada: Cada mensaje está diseñado para llegar al público adecuado, maximizando su relevancia.
Inmediatez: Comunicaciones en tiempo real, incluso en momentos de emergencia.
Confiabilidad: Mensajes avalados por Meta y respaldados por los estándares más altos de calidad informativa.
Además, los ciudadanos y colaboradores pueden suscribirse de manera gratuita, accediendo a información actualizada y verificada de forma directa y sencilla. Los municipios, ciudadanos y colaboradores interesados en recibir información actualizada y verificada de la FVMP pueden suscribirse gratuitamente a ‘El Bando’ aquí: https://www.fvmp.es/bando–fvmp/
- https://www.hortanoticias.com/la-fvmp-recibe-de-meta-la-maxima-calificacion-de-alta-calidad-por-sus-mensajes-a-traves-de-whatsapp/
- https://www.noticiascv.com/meta-otorga-la-maxima-calificacion-de-alta-calidad-a-las-comunicaciones-de-la-fvmp/
- https://www.elmeridiano.es/meta-otorga-la-maxima-calificacion-de-alta-calidad-a-las-comunicaciones-de-la-fvmp/
- https://www.levante-emv.com/sociedad/2025/01/27/meta-otorga-maxima-calificacion-alta-113751574.html
- https://www.elperiodicodeaqui.com/epda-noticias/meta-otorga-la-maxima-calificacion-de-alta-calidad-a-las-comunicaciones-de-la-fvmp/358711
- https://www.hortanoticias.com/la-fvmp-recibe-de-meta-la-maxima-calificacion-de-alta-calidad-por-sus-mensajes-a-traves-de-whatsapp/
- https://actualidadvalencia.com/meta-maxima-calificacion-comunicaciones-fvmp/
La FVMP solicita a la Delegación del Gobierno que se implique en la recuperación de las playas devastadas por las danas
Ante la falta de actuación en el maltrecho litoral de las provincias de Castellón, Valencia y Alicante, pese a la solicitud realizada hace casi un mes por la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) al Ministerio de Transición Ecológica, la FVMP solicita a la Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana su colaboración y ayuda para solucionar este problema tan grave para la ecología, el medio ambiente y la actividad económica de nuestros municipios. El Ministerio aún no ha contestado al informe aprobado hace un mes por unanimidad por el Foro de Municipios de Costa de la FVMP en el que reclamaba esa ayuda para la recuperación de las playas.
Ante el desastre a consecuencia de las danas del pasado 29 de octubre y 13 de noviembre, muchos municipios de la Comunidad Valenciana fueron gravemente afectados. Aunque el mayor daño se produjo en núcleos urbanos y en infraestructuras fundamentales para poder llevar una vida como hasta ese día, el litoral de las provincias de Castellón, Valencia y Alicante también quedó gravemente deteriorado por lo vivido durante aquellas fatídicas jornadas, tanto por las infraestructuras afectadas como por la invasión de cañas y otros objetos en las playas.
Ante la grave afectación del litoral valenciano, la FVMP recopiló la información de cómo se encontraban las playas de nuestros municipios y elaboró un informe pormenorizado de su situación. En ese informe se exponía que por competencias y economía era necesaria la implicación del Ministerio de Transición Ecológica en la reparación de todas las zonas afectadas por las danas en el litoral. Es más, ateniendo que a partir de marzo comienzan periodos donde el turismo empieza a tener una actividad notable, se requería la necesidad de afrontar rápidamente intervenciones en las playas que las revertieran a su estado anterior a la catástrofe.
Ese informe se presentó en el Foro de Municipios de Costa de la FVMP celebrado el 10 de diciembre, donde fue aprobado por unanimidad por los representantes de los tres grupos políticos que tienen representación en la FVMP (Popular, Socialista y de Compromís) y donde se acordó remitirlo al Ministerio de Transición Ecológica, algo que se realizó por vía administrativa a los pocos días.
Transcurrido casi un mes desde el envío de ese informe, el Ministerio sigue sin contestar extendiendo la preocupación por la recuperación de un activo tan importante como nuestras playas y que tanta influencia tiene en una actividad tan importante para nuestra Comunidad como el turismo. Es por ese motivo que la FVMP remite ese informe a la Delegación de Gobierno con el fin de que la Administración del Estado se involucre en la reconstrucción de un bien tan necesario para nuestros ciudadanos y que tanta influencia tiene en su bienestar y en su economía.
Nota de prensa. Consejo de la FVMP
Compartimos las decisiones estratégicas adoptadas durante el último Consejo celebrado el 17 de diciembre de 2024 en la nota de prensa adjunta.
La nota de prensa detalla:
- El esfuerzo de coordinación y respuesta inmediata ante la emergencia de las inundaciones, que incluyó la gestión de más de 4.500 llamadas y 1.739 correos electrónicos.
- La colaboración con entidades como la Generalitat Valenciana, la FEMP y las Diputaciones Provinciales para garantizar la recuperación de los municipios afectados.
- La prórroga de los presupuestos 2024, adaptados a las circunstancias actuales.
- La convocatoria de la Asamblea General Extraordinaria para febrero de 2025, donde se elegirá una nueva presidencia de la FVMP.
Muchas gracias.
#DANA | La Federación Valenciana de Municipios y Provincias atendió más de 6.200 consultas durante su plan de ayuda a municipios afectados por la DANA
El Foro de Municipios de Costa de la FVMP solicitará la intervención del Ministerio de Transición Ecológica para reparar los daños sufridos por las inundaciones en las playas valencianas
El pasado 15 de noviembre, desde el Foro de Municipios de Costa de la FVMP, se trasladó a los 60 municipios costeros de la Comunitat Valenciana la intención de recopilar información conjunta sobre los daños ocasionados en las playas valencianas por los recientes episodios meteorológicos. Posteriormente, el 22 de noviembre de 2024, el Ministerio de Transición Ecológica, a través de la Dirección General de Costas y la Demarcación de Costas de Valencia, inició el proceso para la contratación de emergencia de los trabajos de limpieza de las playas de València, Sueca, Cullera y Tavernes de la Valldigna. En alguno de estos municipios las obras de saneamiento ya han comenzado y será el gobierno de España quien asuma el 100% del coste.
No obstante, pese a valorar positivamente esta iniciativa del Ministerio, el Foro que preside Wenceslao Alós Valls, alcalde de Moncofa, basándose en la información recabada de varios municipios de costa de la Comunitat Valenciana, “cree urgente un estudio más amplio de los daños detectados en la franja litoral valenciana, así como una ampliación de las intervenciones que aceleren la reparación de las playas en las que así sea necesario, ya que muchos pueblos de costa no sufrieron los efectos directos de las lluvias pero sí han padecido las posteriores consecuencias de las riadas y las dinámicas marinas”.
Y es que, en función de la información recibida, el secretario general de la FVMP, Miguel Bailach Luengo, asegura que “los daños ocasionados en la franja litoral no solamente se ciñen al área de influencia de la Albufera de València, sino que en municipios de la Safor, de la costa de Castellón y de Alicante, son también patentes. Hablamos de afecciones detectadas en un segmento litoral de más de 250 kilómetros, desde el municipio más septentrional que ha respondido a la petición de la FVMP (Benicarló) al más meridional que lo ha hecho (Dénia)”.
Con la finalidad de una mejor comunicación, coordinación y tramitación entre consistorios y Ministerio, el martes 10 de diciembre se ha celebrado de manera extraordinaria una sesión de trabajo de la junta del Foro de Municipios de Costa de la FVMP. Reunión que contó con la presencia del nuevo director de Costas de la GVA, Marc García Manzana, y durante la cual se acordó por unanimidad de todos los grupos con representatividad en la entidad municipalista aprobar y trasladar el informe de daños de la FVMP tanto a la propia dirección que lidera García Manzana como al Ministerio de Transición Ecológica del Gobierno de España.